lunes, 16 de abril de 2012


 TEMA 3. ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS.
1.    Definir una base de datos y un sistema de administración de base de datos:

Base de Datos: Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red ya que se debe poder compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de información" es el término general utilizado para la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado. Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Es una colección de archivos, datos, información; ordenada, organizada y relacionada con la finalidad de permitir el manejo de la información para su procesamiento.


Sistemas de administración de base de datos: Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS (Database management system [Sistema de administración de bases de datos]). El DBMS es un conjunto de servicios (aplicaciones de software) para administrar bases de datos, que permite:

·         un fácil acceso a los datos

·         el acceso a la información por parte de múltiples usuarios

·         la manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar)

Los sistemas de administración de base de datos es el nivel del software que provee el acceso a la información de un alto nivel de abstracción. En lugar de manipular archivos, registros, índices, el programa de aplicación opera en términos de clientes, cuentas, saldo, etc.

El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:

·         El sistema de administración de archivos:
para almacenar información en un medio físico

·         El DBMS interno:
para ubicar la información en orden

·         El DBMS externo:
representa la interfaz del usuario

 2.    Nombrar y describir brevemente los tres componentes de un SABD. 

Lenguaje de definición de datos: Define cada elemento de datos como aparece en la base de datos antes de que sea utilizado en un programa de aplicación.

Lenguaje de manejo de datos: Se usa en conjunto con un lenguaje de programación para manejar los datos en la base de datos, este lenguaje tiene comandos que permites a los usuarios finales y a los especialistas en programación extraer dato para satisfacer las solicitudes de información yo desarrollar aplicaciones.

Diccionario de datos: Es una archivo automatizado o manual que almacena definiciones de los elementos de datos y características de los mismos, como su uso, representación física, propiedad (quién en la institución es el responsable de dar mantenimiento de los datos), autorización y seguridad.
3.    Describir cómo un sistema de administración de base de datos organiza la información.

Centraliza los datos, los administra eficientemente y proporciona acceso a los datos almacenados mediante programas de aplicación.
4.    ¿Cuál es la diferencia entre la imagen lógica y la imagen física de los datos?

La compresión física actúa directamente sobre los datos; por lo tanto, es cuestión de almacenar los datos repetidos de un patrón de bits a otro. La compresión lógica, por otro lado, se lleva a cabo por razonamiento lógico al sustituir esta información por información equivalente.
5.    Enumerar las ventajas de los SABD.


a. La complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede reducirse mediante la administración centralizada de los datos, los accesos, el uso y la seguridad.

b. La redundancia e inconsistencia en los datos puede reducirse al eliminar todos los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos.

c. Las confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central de la creación y definición de datos.

d. La dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su ordenamiento físico.

e. El desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una manera radical.

f. La flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información.

g. El acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse.


6.    Describir los tres principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

El modelo jerárquico de datos presenta los datos a los usuarios en una estructura de árbol.

En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.

Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.

Ventaja: eficiencia en el procesamiento ya que puede sistematizar varias operaciones y que a su vez estas operaciones tienen muchas mas solicitudes estructuradas.

Desventaja: una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.

El modelo de datos en red es una variación del modelo de datos jerárquico.

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).

Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

El modelo de datos en red general representa las entidades en forma de nodo de un grafo, y las asociaciones o interrelaciones entre éstas mediante los arcos que unen dichos nodos.

El modelo de red evita esta redundancia en la información, a través de la incorporación de un tipo de registro denominado conector.
 

Este modelo supera algunas limitaciones de los otros dos.

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).

Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.
7.    ¿Cuáles son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos? Hacer una descripción breve de cada uno de ellos.

Elementos claves de organización en un ambiente de Bases de Datos Sistema de administración de base de datos Administración de información Tecnología de administración de base de datos Usuarios Planeación de información y tecnología de modelaje.

Características de las bases de datos: Una base de datos contiene entidades de información que están relacionadas vía organización y asociación. La arquitectura lógica de una base de datos se define mediante un esquema que representa las definiciones de las relaciones entre las entidades de información. La arquitectura física de una base de datos depende de la configuración del hardware residente. Sin embargo, tanto el esquema (descripción lógica como la organización (descripción física) deben adecuarse para satisfacer los requerimientos funcionales y de comportamiento para el acceso al análisis y creación de informes.
8.    Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.

·         Obstáculos institucionales: las implementaciones de las bases de datos implican un cambio para toda institución u organización y más por el papel que desempeña la empresa o su función en el espacio. Y más aun cuando en esta década la información y la tecnología van a pasos agigantados. Lo cual presenta un problema que es implementar un cambio total en la organización y se crea o genera una resistencia política ya que hay que compartir información de los acuerdos y políticas de la empresa.

·         Consideraciones de costo/beneficio: cambiar un ambiente de base de datos implica invertir cantidades de dinero para así poder llevar a la organización a una máxima velocidad en el ámbito tecnológico, por lo tanto no todos los patronos y directivos de las organizaciones están de acuerdo en gastar tanto dinero en un SABD, pero de lo que a veces no están consientes que este cambio trae beneficios a largo plazo pero a su vez implementan e incluyen a la organización en un ámbito gerencial productivo.

·         Ubicación en la institución de la función de administración de información: los SABD son sistemas complejos y muchos directivos adquieren un SABD y son colocados en manos de un grupo de base de datos de bajo nivel por lo tanto el SABD no es explotado en su totalidad.
 9.    Conclusión del tema.

Se puede ver que los SABD son herramientas muy complejas que ayudan a facilitar los tiempos y las actividades a las organizaciones, claro esta son sistemas complejos que sin un buen manejo o la sabiduría para dirigirlos mas bien nos pueden entorpecer las operaciones de la organización. La tecnología cada vez es mas amplia, la información también va avanzando cada día mas y esto conlleva a tener unos sistemas que puedan procesar esa información y a su vez almacenarla para poder ser utilizada repetitivamente o en el tiempo que sea requerida, los SABD poseen lenguajes diferentes y su programación también varia dependiendo de los elementos que los componen, también tienen diseños de bases de datos, los cuales se formulan por modelos, como son jerárquicos, de red y relacional.
Tienen ventajas y desventajas como todo pero siempre buscan mejorar la calidad de la información y el almacenamiento.
T.S.U MORAIMA BARROS
CIDEC
SECCIÓN 726




1 comentario:

  1. ACTUALMENTE LAS BASES DE DATOS PUEDEN ELIMINAR LOS PROBLEMAS QUE SURGEN O SE HAN IMPLEMENTADO EN LA ORGANIZACION TRADICIONAL DE ARCHIVO. LAS BASES DE DATOS TIENEN UNA VARIEDAD DE CONCEPTOS UNO DE ELLOS LO PODRIAMOS DEFINIR COMO LA COLECCIÓN DE DATOS ORGANIZADA PARA DAR UN SERVICIO A MUCHAS APLICACIONES AL CENTRALIZAR LOS DATOS, UNA SOLA BASE DE DATOS SIRVE PARA MUCHAS APLICACIONES. LOS SISTEMAS DE AMBIENTE DE BASE DE DATOS (SABD) ES EL SOFTWARE QUE PERMITE QUE UNA INSTITUCIÓN CENTRALICE LOS DATOS. LOS SABD TIENEN LENGUAJES LOS CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN PARA ESPECIFICAR LOS CONTENIDOS, LAS ESTRUCTURAS, LA PROGRAMACIÓN, EL MANEJO Y POR ULTIMO EL DICCIONARIO DE DATOS. SE EVIDENCIAN VENTAJAS DE LOS SABD YA QUE SIMPLIFICAN Y AGILIZAN LAS OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN. COMO GERENTES DEBEMOS ESTUDIAR Y ANALIZAR CUAL DE LOS MODELOS SABD SE ACOPLAN A NUESTRA ORGANIZACIÓN YA QUE SE EVIDENCIAN MODELOS CON FUNCIONES SEMEJANTES PERO A SU VEZ CADA MODELO POSEE UNA ESTRUCTURA DIFERENTE. POR LO TANTO DEBEMOS TOMAR LA DESICIÓN CORRECTA E IMPLEMENTAR EL SABD QUE MAS FAVOREZCA NUESTRA ORGANIZACIÓN.
    MORAIMA BARROS

    ResponderEliminar